Ley del 'sólo sí es sí'

Los jueces a la misión del Parlamento Europeo: «Los efectos del ‘sí es sí’ pueden durar hasta 5 años»

sí es sí Eurocámara
La ministra de Igualdad, Irene Montero.
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

La misión del Parlamento Europeo que examina estos días en España la aplicación de las políticas de igualdad y, especialmente, la Ley del sólo sí es sí se ha entrevistado este miércoles con representantes del Poder Judicial. Desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se han mostrado críticos con los ataques de la ministra de Igualdad, Irene Montero, contra los jueces y han advertido de las consecuencias de esta norma, que hasta el momento ha provocado ya la rebaja de condenas a medio millar de agresores sexuales y medio centenar de excarcelaciones. Sus previsiones son pesimistas: los efectos de la ley pueden extenderse «hasta cinco años» y se ha producido un daño «irreversible», según fuentes conocedoras del encuentro. En este contexto, han recordado a los representantes de la Eurocámara que «en España hay 4.000 presos por delitos sexuales» cuyas condenas pueden ser revisadas a la baja.

Desde el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ se ha avanzado a la misión europea que las cifras finales de rebajas de condena pueden ser muy elevadas. El máximo órgano de los jueces ya acordó hace unos días solicitar a los Tribunales Superiores de Justicia y a las Audiencias Provinciales las resoluciones dictadas en relación con esta ley, con el objetivo de hacer un análisis detallado de su aplicación y poder ofrecer datos contrastados de manera transparente. En cualquier caso, han trasladado a las eurodiputadas que las cifras que se ofrecen a través de los medios de comunicación «no son falsas», como vienen sosteniendo desde el Ministerio de Igualdad.

«Son matemáticas»

Desde el Consejo han destacado que ya durante la elaboración de la Ley del sólo sí es sí se advirtió al Gobierno de los efectos de la rebaja en las horquillas de penas para los delitos sexuales. «Esto no es un criterio del juez, son matemáticas, y si el juez no aplica la ley cometería un delito», han avisado, según las mismas fuentes.

Igualmente, han incidido en que la reforma de la ley -que ha provocado un nuevo choque entre los socios de la coalición- no tendrá efectos retroactivos, y que el goteo de revisiones continuará porque «hay muchos juzgados con sentencias pendientes». Con ello, han manifestado su malestar porque «se pueda acabar trasladando el mensaje de que un delito sexual no es tan grave».

Críticas de Montero

Los jueces han rebatido además las críticas de Irene Montero, quien ha llegado a acusarles de prevaricación al «aplicar mal la ley» por su «machismo». Así, han trasladado a los miembros del Parlamento Europeo que «la formación de los jueces en perspectiva de género es de altísima calidad», reseñando que «el 56% de las jueces son mujeres y por tanto no existe ningún sesgo machista». Además, han aportado diversas sentencias para demostrar que «ya se enjuicia con perspectiva de género».

Durante la reunión con la ministra de Igualdad, celebrada este martes, la presidenta de la delegación, la eurodiputada polaca Elzbieta Lukacijewska (PPE), afeó a Montero que «los jueces se limitan a aplicar la ley» ante los reiterados ataques de la ministra al Poder Judicial por el sólo sí es sí, como reveló OKDIARIO.

«No es su culpa», señaló la eurodiputada, ante la insistencia de Montero en responsabilizar a los magistrados de las rebajas de condenas y excarcelaciones, según fuentes conocedoras. La presidenta de la misión trasladó a Montero «la preocupación de las asociaciones y los ciudadanos sobre la ley del sólo sí es sí» y le preguntó «cuándo van a acabar con esta situación», recordándole que «los jueces aplican la legislación que hacen los legisladores». 

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Carmen Calvo, se mostró especialmente nerviosa y esquiva en sus respuestas sobre la polémica ley, limitándose a decir que su reforma «está en trámite y debate»y evitando poner fecha a su aprobación.

La dirigente socialista llegó a abroncar a la misión, asegurando que «la política europea no puede entrometerse en la española», algo que la presidenta de la delegación rebatió afirmando que «es lo que piden los ciudadanos».

Además de por su presidenta, la misión europea, perteneciente a la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, está integrada por Lina Gálvez (PSOE), Rosa Estaràs (PP), Soraya Rodríguez (Ciudadanos), Margarita de la Pisa (Vox) y Eugenia Rodríguez Palop (Podemos), la chipriota Eleni Stavrou (PPE) y las suecas Carina Ohlsson (S&D) y Alice Kuhnke (Verdes/ EFA).

Durante la visita, que finaliza este miércoles, estas eurodiputadas han mantenido una intensa agenda de reuniones con miembros de distintas asociaciones en defensa de los derechos de la mujer, sindicatos, diputados y senadores, y miembros del Poder Judicial, además de conocer un centro de víctimas de violencia de género.

Lo último en España

Últimas noticias